Vivir simple: lo que aprendimos viajando en la Carlota.

Después de un año recorriendo Chile en motorhome, Bárbara y Andrés descubrieron cómo querían vivir. Hoy, su casa en Frutillar es reflejo de ese viaje en familia donde estar juntos, vivir simple y disfrutar lo esencial se volvieron parte de su forma de habitar.
¿Cómo llegaste al sur?
Nosotros nos vinimos el año 2011, escapando del caos de la ciudad. No teníamos un proyecto muy definido pero las cosas se empezaron a dar bien y decidimos intentarlo. Todo comenzó cuando vinimos un verano a Puerto Varas de vacaciones y se nos metió la idea de venirnos a vivir algún día a la zona.
En ese viaje, un día fui a un ciber y me puse a imprimir mi currículum para probar qué tal. Los distribuí por distintos lugares durante la mañana y cuando estábamos almorzando, me llamaron y me dijeron: necesitamos entrevistarte ahora! Como estaba de vacaciones tuve que improvisar un poco la tenida, pero me fue bien.
Rápidamente nos conseguimos una casa que estaban construyendo en Puerto Varas, y mientras la terminaban viví en un hostal de la ciudad. En paralelo nos pusimos a mirar parcelas, por si algún día nos decidíamos a construir y compramos en Frutillar, en el lugar donde vivimos hoy.
Con su socia, hoy son el área de recursos humanos externa para pequeñas empresas. Ofrecen servicios en diferentes áreas: procesos internos, presupuestos, salario emocional y optimización de recursos.
Un viaje soñado: La Carlota 🚍
Para la pandemia tuvimos la suerte de que nuestras dinámicas laborales y familiares fueron súper amigables, así que aprovechamos el momento y tomamos la decisión de tener una motorhome. Sentimos que era la oportunidad de hacer un viaje familiar. Las niñas estaban sin colegio, y mi marido podía trabajar de manera remota así que en este momento dejamos de vivir en Puerto Varas, y partimos a recorrer Chile en la Carlota, nuestra motorhome.



El viaje fue hacia el sur, hicimos toda la carretera austral hasta Tierra del Fuego. Conocimos la Patagonia en alrededor de cuatro meses y después, seguimos hasta Arica. Recorrimos todo Chile 🇨🇱
Las niñas fueron felices, veían juegos y parábamos a conocer. Elegíamos nuestro patio todos los días y me atrevo a decir que jugaron en las plazas de todo el país.
Luego de ese año viajando, nos decidimos a construir en nuestra parcela en Frutillar.
"Veníamos de la simpleza de vivir en la Carlota, y nos imaginábamos algo un poquito más grande, pero manteniendo lo sencillo y mágico que tenía vivir ahí. Nos dimos cuenta de que no se necesitan grandes cosas para vivir bien, y que estar juntos es lo más importante para nosotros en esta etapa de la vida".

Andrés estuvo muy involucrado en el diseño y construcción para que la obra avanzara lo más rápido posible, ya que nosotros vivíamos en la motorhome mientras tanto. La casa tiene dos dormitorios, dos baños, living comedor con cocina abierta y cuando vienen nuestras visitas, duermen en la Carlota.
El barrio
Nos gustó este lugar porque es cercano a todo, nos queda al lado de la carretera para ir a Puerto Montt o Puerto Varas, cerca del colegio, supermercados, y otros servicios que uno necesita en el día a día. Y a pesar de estar tan cerca de todo, me encanta que no esté tan expuesta.
Además, es muy bonito que sea un fundo y que no sea una parcelación gigante. Los dueños del lugar también se quedaron con parcelas acá y eso te habla de que es un lugar apreciado por ellos, y que quieren cuidar.
Si te gusta donde vive Bárbara, tenemos disponible una casa maravillosa a la venta aquí 👇🏼

La comunidad es súper amigable. Todavía no somos muchas familias viviendo acá y eso ayuda a tener buenos diálogos y a llegar a acuerdos rápido. Además tenemos nuestro grupo de amigos, así que lo pasamos bien.


Consejos prácticos para alguien que viene a vivir al sur
Yo creo que es súper importante considerar de donde vienes: si de vivir en casa o parcela. La experiencia de vivir en parcela es algo diferente. Tienes que evaluar bien las distancias y los tiempos, porque no dejan de ser. Si tienes una casa maravillosa pero estás alejado, sí o sí tienes que considerar tener un buen espacio de despensa. Desde mi casa te demoras 5 minutos en ir a comprar el pan, pero si estás más lejos, de verdad es una complicación cuando te falta algo para mañana. Hay que tener la despensa bien equipada.
También, proyectar y saber qué es lo importante para ti y tu parcela. Por ejemplo, yo todavía no tengo ningún árbol afuera pero no me complica porque sé que es algo que viene. Pero hay personas que lo necesitan altiro, y eso es algo que tienes que incorporar en tu proyecto, saber que eso tiene un desgaste no menor en tiempo y presupuesto.




Fotos: Producción equipo Camino Sur.
Si quieres compartir tu camino al sur, escríbenos a contacto@caminosur.cl